Codesarrollo es una realidad bancaria que constituye un sistema financiero ético alternativo en Ecuador. La distribución del crédito a las capas marginales de la población, a los campesinos, a los aborígenes, la ayuda al desarrollo de actividades productivas de transformación de productos agrícolas, el impulso para crear empresas comunitarias, representan los puntos principales de su actividad.
Es un sistema naciente que se coloca sobre alrededor de 800 cajas rurales, formales y no, que en las comunidades destinan crédito, de muy pequeña y media entidad, sobre todo en forma comunitaria. Se retiene en el lugar la riqueza creada, realizando una economía circular que crea desarrollo en las campañas y en las areas marginales de la ciudad y proporciona una alternativa a los "chulqueros". En un contexto financiero que no apoya las actividades productivas, Codesarollo es un sujeto económicamente viable, con un cuaderno de créditos muy bueno, una discreta organización e incluso un perfil redituable no desdeñable. Presenta por lo tanto las potencialidades para crecer.
Al frente del proyecto tan valioso, desde el punto de vista ético y económico de Codesarrollo, la Federación Italiana de los Bancos del Crédito Cooperativos, Cassa Padana, Nomesis, Consorcio CTM Altromercato, Banca Popolare Etica, el Departamento de Economia de la Universidad de Brescia, la ONG Cuore Amico se coordinaron para activar una iniciativa de apoyo unitaria en la convicción que al difundir y comunicar el plan de manera común se garantiza mayor fuerza y visibilidad del mismo.
La primera acción concreta del proyecto ha sido el lanzamiento de una campaña común para la capitalización de Codesarrollo. Apoyar la capitalización significa activar un multiplicador permanente de desarrollo para los campesinos iguales a 10, que se realiza en la financiación de actividades productivas en el campo agrícola y de la transformación de los productos. Cada dólar invertido en el capital del banco permite efectuar préstamos para 10 dólares a los campesinos y a las comunidades locales. Para los privados la oferta es verter el equivalente de una cuota (€500) o múltiplos de esta, para volverse un accionista de donación de Codesarrollo. Organismos, fundaciones, asociaciones, empresas, institutos de crédito interesados pueden acercarse para operaciones más estructurales en los distintos puntos en los cuales el proyecto se desarrolla.
El proyecto de apoyo a Codesarrollo, y al sistema naciente de cajas rurales, tiene estas características:
El proyecto, se caracteriza por su originalidad respecto a la calidad de la ayuda al sur del mundo por tres razones:
| |||||